El inicio del nuevo Mundial de Clubes de la FIFA se encuentra cada vez más cerca. Este nuevo formato albergará a 32 equipos, dentro de ellos a los últimos cuatro campeones de torneos continentales y los mejores ubicados en el ranking de UEFA y CONMEBOL.

Lo cierto es que esta idea innovadora de un torneo para clubes entre todas las confederaciones no viene de hace poco. Gianni Infantino, presidente de la FIFA, tenía en mente llevarlo a cabo en 2021, al igual que al día de hoy, cada cuatro años, contando en ese entonces con 24 equipos y 31 partidos en total.

La llegada de la pandemia y la crisis por la poca asistencia en el marco del confinamiento frenaron momentáneamente dichas pretensiones, teniendo que postergarlo hasta 2025.

¿Quiénes forman parte de este torneo?

Principalmente, todos los campeones de sus respectivas confederaciones, entre 2021 y 2024, a excepción de Oceanía, que solo tiene un cupo, los demás participantes se completan de acuerdo a su desempeño en estas últimas cuatro temporadas en sus respectivos torneos continentales. Siendo la medición en este ranking las victorias conseguidas, que otorgan tres puntos, uno por empatar y tres por pasar de ronda.

Formato de competición

Todos los equipos integran un grupo de los ocho ya conformados, de estos, solo dos pasan a octavos de final. Los emparejamientos en esta instancia juntarán al 1° del grupo con el 2° del siguiente, respectivamente, en orden correlativo.

A partir de esta instancia hasta las semifinales no habrá tiempo suplementario, en caso de quedar igualados durante los noventa minutos, todo será definido desde el punto penal. En la final las cosas cambian, teniendo por reglamento tiempo extra y penales, de ser necesario.

Inauguración y final

Esta nueva edición tendrá una duración similar a un mundial de selecciones, iniciando del 14 de junio al 13 de julio, un tiempo estimado de 30 días entre la inauguración y la final.

Estados Unidos será el país anfitrión, acompañado del Inter Miami, cuadro invitado por haber conseguido el Supporters Shield de la MLS en 2024, trofeo otorgado al equipo con más puntos logrados antes de los playoffs.

Que empiece el espectáculo

Lionel Messi, será quien de la mano con el Inter Miami pueda hacer rodar el balón, hoy a las 7:00 p.m. (hora peruana), en el primer encuentro de este certamen en el estadio Hard Rock Stadium frente al Al-Ahly, cuadro egipcio con casi 120 años de historia, además de ser el último tricampeón de la Liga de Campeones de la CAF, cayendo en la reciente edición 2024/25 en semifinales.

Los que faltan

Las grandes ausencias siempre son notorias, pero muchas tienen una explicación, es el caso de estos clubes que no lograron conseguir su boleto para esta competición.

Barcelona: Relegado por la baja trascendencia en participaciones internacionales en estos últimos cuatro años. Considerando que en la actual temporada llegó hasta las semifinales, no está dentro del corte de rendimientos.

Inglaterra: Liverpool, Arsenal y Manchester United no han logrado ocupar su plaza en el margen del ranking debido al poco protagonismo en Champions y el torneo local, donde el dominio absoluto fue del Manchester City.

Italia: Napoli y Milan quedaron relegados de este certamen, ya que si bien ambos son recientes campeones del Scudetto, no tuvieron un buen desempeño en la Liga de Campeones.

Los más ganadores

Real Madrid es el club que en esta última década conquistó en cinco ocasiones este título, siendo el primero en el 2014, seguido por consecuencia de su tricampeonato en Champions en el 2016, 2017, 2018 y el más reciente en el 2022.

Barcelona sigue de cerca al cuadro blanco con tres conquistas, todas con técnicos españoles y que estarán presentes en la actual edición. Las dos primeras llegaron a su vitrina al mando de Pep Guardiola en el 2009 y 2011, la tercera fue bajo las órdenes de Luis Enrique, actual técnico del PSG, durante la temporada 2015.

Un peruano en la historia…

Paolo Guerrero pasó a la historia al ser el único peruano en anotar en una final de Mundial de Clubes cuando defendía los colores del Corinthians, en el tan lejano año 2012.

A los 69 minutos, el depredador cazó un rebote en el área del Chelsea que terminó empujando de cabeza para marcar el único gol de la noche con el que, hasta entonces, el cuadro brasileño es el último campeón sudamericano de dicho torneo.

El desempeño mostrado en toda la competición le sirvió para ser considerado el mejor delantero de este certamen, además de ubicarse en el tercer lugar al mejor jugador de esta edición, obteniendo el balón de bronce, por detrás de su compañero en el arco, Cassio (1ero, oro) y David Luis, defensa de los ‘blues’ (2do, plata).

Si bien este novedoso torneo está a punto de comenzar, no es más que la prueba para ver si realmente vino para quedarse. El gran espectáculo está casi asegurado con cada uno de los campeones que buscarán quedarse con el título inaugural. A disfrutar del fútbol…

Redactor: Kevin Montero